descubre Iquitos y su magia

Viajando por la selva: descubre Iquitos y su magia

Iquitos, la puerta de entrada al Amazonas peruano, es una ciudad única que combina naturaleza, historia y cultura. Ubicada en plena selva y accesible solo por vía fluvial o aérea, esta ciudad ofrece una experiencia diferente a cualquier otro destino en el Perú. Desde su rica biodiversidad hasta su legado histórico ligado a la época del caucho, Iquitos te invita a explorar su magia y a conectarte con la esencia de la Amazonía.

¿Cómo llegar a Iquitos?

Debido a su ubicación geográfica, Iquitos no cuenta con acceso por carretera, lo que hace del viaje una experiencia singular desde el principio. Las dos opciones principales para llegar son:

1. Por avión

El Aeropuerto Internacional Coronel FAP Francisco Secada Vignetta conecta a Iquitos con las principales ciudades del Perú, como Lima y Tarapoto. Varias aerolíneas ofrecen vuelos diarios desde la capital, con una duración aproximada de 1 hora y 40 minutos.

2. Por vía fluvial

Para quienes buscan una experiencia más inmersiva, es posible llegar a Iquitos navegando por el río Amazonas. Barcos y lanchas rápidas parten desde localidades cercanas como Yurimaguas o Pucallpa. Aunque el trayecto puede tomar días, la travesía ofrece vistas impresionantes y un contacto directo con la vida del río.

Tip del viajero: Si decides viajar por agua, lleva repelente, protector solar y mucha paciencia. Los horarios son flexibles y el tiempo depende de las condiciones climáticas.

Lugares imprescindibles en Iquitos

La ciudad de Iquitos y sus alrededores están llenos de lugares fascinantes que combinan naturaleza, cultura e historia. A continuación, una lista de los destinos que no puedes dejar de visitar.

El malecón Tarapacá

Con vistas espectaculares al río Amazonas, el malecón Tarapacá es un punto de encuentro para locales y visitantes. Aquí encontrarás restaurantes, tiendas de artesanías y edificios históricos que narran la historia de la ciudad. Es el lugar perfecto para un paseo al atardecer.

Imperdible: La Casa de Fierro, diseñada por Gustave Eiffel, es un ícono arquitectónico que remonta a la época del auge del caucho.

La reserva nacional Pacaya Samiria

A pocas horas de Iquitos, esta reserva es conocida como «la selva de los espejos» por los reflejos perfectos de sus ríos y lagunas. Con más de dos millones de hectáreas, es el hogar de una biodiversidad increíble, incluyendo delfines rosados, jaguares y monos aulladores.

Actividades recomendadas

  • Excursiones en bote para observar fauna y flora.
  • Caminatas guiadas por comunidades locales.
  • Pesca artesanal en sus ríos y lagunas.

Enlace útil: Para más información sobre cómo organizar tu visita, consulta el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP).

El mercado de Belén

Explorar este mercado es sumergirse en el corazón de la cultura amazónica. Aquí encontrarás productos locales únicos, desde frutas exóticas como el aguaje y el camu camu, hasta remedios naturales y artesanías. No olvides visitar la zona flotante, especialmente durante la temporada de lluvias.

Recomendación: Si planeas comprar en el mercado, negocia los precios con respeto y disfruta de la interacción con los vendedores locales.

La isla de los Monos

Este santuario, ubicado a unos 30 kilómetros de Iquitos, se dedica a rescatar y rehabilitar monos que han sido víctimas del comercio ilegal. Es un lugar ideal para aprender sobre la importancia de proteger la fauna local y disfrutar de la interacción con estos simpáticos animales.

Tip: Llega en bote desde el puerto de Bellavista Nanay y asegúrate de reservar una visita guiada.

Gastronomía de Iquitos: un festín para el paladar

La cocina amazónica destaca por sus sabores únicos y el uso de ingredientes locales. En Iquitos, cada plato cuenta una historia de tradición y creatividad.

Platos imperdibles

  • Juane: Un tamal de arroz relleno de carne de gallina o pollo, envuelto en hojas de bijao. Es el plato tradicional de la fiesta de San Juan.
  • Tacacho con cecina: Bolas de plátano verde asado acompañadas de cecina (carne ahumada) o chorizo.
  • Chapo: Una bebida hecha de plátano maduro, perfecta para refrescarte en los días calurosos.

Restaurantes recomendados

RestauranteEspecialidadUbicación
Al Frío y al FuegoCocina gourmet amazónicaFlotante en el río Itaya
La MishquinaPlatos tradicionalesCentro de Iquitos
HuasaiFusión peruana y amazónicaPlaza de Armas

Consejos prácticos para disfrutar de Iquitos

  1. Protección contra insectos: Lleva repelente de alta eficacia para prevenir picaduras de mosquitos.
  2. Vestimenta adecuada: Usa ropa ligera, de colores claros, y no olvides un sombrero o gorra para protegerte del sol.
  3. Seguridad: Aunque Iquitos es un lugar amigable, ten precaución en mercados y áreas concurridas para evitar contratiempos.
  4. Respeto por la naturaleza: No dejes basura y sigue las indicaciones de guías y locales para preservar la selva.

Testimonios: la magia de Iquitos a través de sus visitantes

María López, turista mexicana: “Iquitos es un lugar donde la naturaleza y la cultura te abrazan. Mi visita a Pacaya Samiria fue inolvidable, con la oportunidad de ver delfines rosados en su hábitat natural.”

Carlos Méndez, fotógrafo peruano: “El mercado de Belén es un espectáculo visual. Cada rincón tiene una historia, un color o un aroma que captura la esencia de la Amazonía.”


Viajar a Iquitos no es solo un paseo por la selva, es un encuentro con la diversidad cultural y natural del Perú. Es un destino que conecta a las personas con la majestuosidad del Amazonas y les recuerda la importancia de preservar este ecosistema único. Si estás buscando un viaje que combine aventura, cultura y gastronomía, Iquitos debería estar en lo más alto de tu lista.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *