Qué trámites ya se pueden hacer 100% en línea en Perú
Ya es posible realizar más de una decena de trámites oficiales 100% en línea en Perú, desde certificados judiciales hasta el duplicado del DNI, sin pisar una oficina ni hacer cola. La digitalización avanza, aunque no siempre con la velocidad que quisiéramos.
Hay días en que uno se pregunta si el Estado peruano vive en el siglo XXI o en una novela de Vargas Llosa ambientada en los años 50. Colas interminables, formularios impresos, sellos que parecen reliquias coloniales. Pero algo está cambiando. Lentamente, como todo en nuestra burocracia, pero con pasos firmes. Desde el DNI electrónico hasta las denuncias policiales digitales, el Perú empieza a ofrecer trámites que se pueden hacer sin salir de casa, sin imprimir nada, sin hablar con nadie. Y eso, en este país, es casi revolucionario.
La promesa del Estado digital
No es una moda ni una ocurrencia de tecnócratas. Es una necesidad. Según el Banco Mundial, la digitalización de los servicios públicos mejora la transparencia, reduce la corrupción y ahorra millones en costos operativos. En Perú, el proceso ha sido desigual, pero hay avances concretos. El Gobierno Digital ya tiene una estrategia nacional, y plataformas como Gob.pe centralizan miles de servicios.
¿Qué trámites ya se pueden hacer 100% en línea?
No hablamos de formularios que se llenan en línea pero se imprimen. Hablamos de trámites que empiezan y terminan en la pantalla. Aquí una tabla con los más relevantes:
| Trámite | Entidad responsable | Costo aproximado | Tiempo de entrega | Enlace oficial |
|---|---|---|---|---|
| Certificado de antecedentes penales | Poder Judicial | S/ 52.80 | Inmediato (PDF) | pj.gob.pe |
| Certificado de antecedentes policiales | Policía Nacional del Perú | S/ 17.00 | En minutos | policia.gob.pe |
| Duplicado de DNI | RENIEC | S/ 21.00 | 5 a 7 días | reniec.gob.pe |
| Denuncia policial digital | PNP | Gratuito | Inmediato | denuncias.policia.gob.pe |
| Censo nacional | INEI | Gratuito | Inmediato | inei.gob.pe |
| Certificado de antecedentes judiciales | Ministerio de Justicia | S/ 31.00 | Inmediato | minjus.gob.pe |
| Pago de tasas y multas | Págalo.pe (MEF) | Variable | Inmediato | pagalo.pe |
| Consulta de RUC | SUNAT | Gratuito | Inmediato | sunat.gob.pe |
| Licencia de conducir electrónica | MTC | S/ 14.80 | 24 horas | licencias.mtc.gob.pe |
| Certificado de antecedentes vehiculares | SAT Lima | S/ 10.00 | En minutos | sat.gob.pe |
Fuentes: Altavoz.pe, Plataforma Anticorrupción, Gob.pe
¿Cómo saber si un trámite es realmente digital?
La trampa está en los detalles. Algunos trámites se inician en línea pero requieren recojo presencial. Otros permiten pago digital pero exigen entrega física. Para saber si un trámite es 100% digital, verifica que:
- El formulario se llene en línea
- El pago se haga por Págalo.pe o similar
- El documento se entregue en formato PDF o vía correo electrónico
- No se requiera firma física ni presencia en ventanilla
¿Qué dicen los usuarios?
Carlos, abogado en Lima, cuenta que obtener el certificado de antecedentes penales para un cliente le tomaba medio día. “Ahora lo hago en cinco minutos desde el celular. Es como si el Estado hubiera descubierto el siglo XXI”, dice con ironía.
Rosa, madre de tres hijos en Ventanilla, destaca el duplicado del DNI. “Mi hijo perdió el documento y pensé que tendría que ir al centro. Lo pedí desde casa y llegó por delivery. No lo podía creer”.
¿Qué trámites aún no son digitales?
Muchos. Partidas de nacimiento, inscripción de matrimonio, trámites notariales, registros de propiedad, entre otros. Algunos requieren presencia física por ley, otros por costumbre. El RENIEC ha avanzado con el DNI electrónico, pero aún hay procesos que dependen del papel.
¿Qué falta para que todo sea digital?
- Interoperabilidad entre entidades
- Firma digital masiva
- Educación digital ciudadana
- Infraestructura tecnológica en regiones
- Voluntad política para eliminar trámites obsoletos
El Presupuesto Público 2025 incluye partidas para transformación digital, pero los resultados aún son parciales. La brecha entre Lima y provincias sigue siendo profunda.
¿Y si no tengo computadora?
Muchos trámites se pueden hacer desde el celular. Las plataformas están adaptadas para móviles, y algunas entidades ofrecen asistencia por WhatsApp. El reto es la conectividad: según el INEI, más del 30% de hogares rurales no tiene acceso a internet.
¿Qué riesgos tiene la digitalización?
No todo es color de píxel. Hay riesgos de exclusión digital, ciberseguridad, suplantación de identidad y pérdida de datos. Por eso, el Estado debe garantizar:
- Plataformas seguras y auditables
- Educación digital para todos
- Canales alternativos para personas sin acceso
¿Qué podemos hacer como ciudadanos?
- Usar los canales digitales disponibles
- Reportar fallas o errores en las plataformas
- Exigir transparencia y mejora continua
- Enseñar a otros cómo hacer trámites en línea
La digitalización no es solo un cambio tecnológico. Es un cambio cultural. Y como todo cambio, requiere paciencia, crítica y participación.