Qué hacer si olvidé mi clave de 4 dígitos BCP

¿Qué hacer si olvidé mi clave de 4 dígitos BCP?

Imagina que estás frente a tu cajero automático favorito, con prisa por sacar dinero, o tal vez intentando pagar algo urgente desde tu app de Banca Móvil BCP, y de pronto… tu mente se queda en blanco, esto pasas más veces de las que crees. Esa clave de 4 dígitos, que usas casi a diario, simplemente se esfuma. No estás solo: olvidar la clave de 4 dígitos BCP es más común de lo que crees, y el Banco de Crédito del Perú (BCP) tiene soluciones claras para ayudarte a salir del apuro.

¿Por qué olvidamos nuestras claves y qué significa esto para tu seguridad?

La mente humana es un misterio. A veces, el estrés, la rutina o simplemente tener demasiadas contraseñas que recordar nos juega una mala pasada. Según un estudio de la Universidad de Piura, cerca del 60% de los peruanos admite haber olvidado una contraseña o clave bancaria al menos una vez en el último año. En el caso de la clave de 4 dígitos del BCP, que usas para cajeros automáticos o para validar ciertas operaciones en la app, el problema puede ser aún más frustrante porque es un código que se supone que deberías tener siempre a la mano.

Olvidar tu clave no solo es un inconveniente, sino que también puede ponerte en una situación vulnerable si intentas recuperarla de forma insegura, como anotándola en un papel o compartiéndola con alguien. Por eso, el BCP ha diseñado procesos específicos que garantizan que solo tú puedas recuperar o cambiar tu clave, siempre y cuando sigas los canales oficiales.

Pasos para recuperar tu clave de 4 dígitos BCP

Si olvidaste tu clave, no te preocupes. El BCP ofrece varias alternativas para que la recuperes o generes una nueva. A continuación, te detallo las opciones disponibles, basadas en la información oficial del banco, que puedes consultar directamente en su sitio web: www.viabcp.com.

Opción 1: Usa la Banca Móvil o Banca por Internet

El método más rápido y cómodo para muchos usuarios es a través de la aplicación de Banca Móvil o la Banca por Internet. Este proceso es ideal si tienes acceso a tu Token Digital o si recuerdas tu contraseña de ingreso a la app. Sigue estos pasos:

  • Abre la app de Banca Móvil BCP o ingresa a la Banca por Internet desde tu computadora.
  • Inicia sesión con tu usuario y contraseña. Si no recuerdas tu contraseña, puedes recuperarla respondiendo tus preguntas de seguridad.
  • Dirígete a la sección de “Configuración” o “Seguridad”.
  • Busca la opción de “Gestión de claves” o “Cambiar clave de 4 dígitos”.
  • El sistema te pedirá validar tu identidad, ya sea con tu Token Digital o respondiendo preguntas de seguridad.
  • Una vez validada tu identidad, podrás generar una nueva clave de 4 dígitos.

Este método es muy práctico porque puedes hacerlo desde casa, sin necesidad de ir a una agencia. Sin embargo, ten en cuenta que necesitas tener tu Token Digital activo o recordar tus datos de acceso a la Banca por Internet.

Opción 2: Llama a la Banca por Teléfono

Si no puedes acceder a la app o prefieres hablar con una persona, el BCP tiene un servicio de Banca por Teléfono que funciona las 24 horas del día. Este método es útil si no tienes acceso inmediato a internet o si prefieres una atención más personalizada. Aquí te explico cómo hacerlo:

  • Marca el número oficial de Banca por Teléfono del BCP: (01) 311-9898. Este número está activo para todo el Perú, y puedes verificarlo en la página oficial del banco.
  • Sigue las instrucciones del sistema automático y selecciona la opción para hablar con un asesor.
  • Proporciona tus datos personales para verificar tu identidad, como tu número de DNI, los últimos dígitos de tu tarjeta y respuestas a tus preguntas de seguridad.
  • Una vez que el asesor confirme tu identidad, te dará la opción de restablecer tu clave de 4 dígitos. En algunos casos, te enviarán un código temporal a tu correo o número de teléfono registrado para que crees una nueva clave.

Este proceso puede tomar entre 5 y 10 minutos, dependiendo de la cantidad de personas en la línea. Asegúrate de llamar desde un lugar seguro y nunca compartas tu clave con el asesor: el BCP nunca te pedirá que reveles tu clave por teléfono.

Opción 3: Acude a una agencia BCP

Para quienes prefieren resolver las cosas en persona, visitar una agencia del BCP es una opción confiable. Este método es ideal si no tienes acceso a internet o si prefieres hablar directamente con un representante del banco. Esto es lo que debes hacer:

  • Dirígete a la agencia BCP más cercana. Puedes encontrar la lista de agencias en el sitio oficial del banco: www.viabcp.com/agencias.
  • Lleva tu DNI físico y, de preferencia, tu tarjeta de débito.
  • Explica al personal que olvidaste tu clave de 4 dígitos y que deseas restablecerla.
  • El personal verificará tu identidad y te dará acceso a un cajero automático dentro de la agencia para que generes una nueva clave.

Visitar una agencia puede ser más lento, especialmente si hay mucha gente, pero es una opción segura y te permite resolver cualquier otro problema con tu cuenta en el momento.

Comparación de las opciones para recuperar tu clave

Para que tengas una idea más clara de cuál método te conviene, aquí tienes una tabla comparativa con las tres opciones que te mencioné:

MétodoTiempo estimadoRequisitosVentajasDesventajas
Banca Móvil/Internet5-10 minutosAcceso a internet, Token DigitalRápido, desde casaNecesitas recordar tu contraseña
Banca por Teléfono5-15 minutosTeléfono, datos de verificaciónAtención personalizada, 24/7Puede haber espera en la línea
Agencia BCP15-30 minutosDNI, tarjeta de débitoResolución en persona, muy seguroRequiere desplazarte, posible espera

¿Qué hacer si no puedes acceder a ninguna de estas opciones?

En algunos casos, puede que no tengas acceso a internet, que hayas perdido tu tarjeta o que no puedas acudir a una agencia. Si este es tu caso, te recomiendo mantener la calma y priorizar la seguridad de tu cuenta. Una opción es contactar al BCP a través de sus redes sociales oficiales, como su página de Facebook o Twitter (

@BCPComunica), para recibir orientación adicional. Sin embargo, nunca compartas datos sensibles por estos canales, ya que no son completamente seguros.

Otra alternativa es pedirle a un familiar de confianza que te ayude a contactar al banco, pero asegúrate de que esa persona no tenga acceso a tu nueva clave. Recuerda que la seguridad de tu cuenta depende de ti.

Consejos para evitar olvidar tu clave en el futuro

Olvidar tu clave puede ser un dolor de cabeza, pero hay formas de evitar que te vuelva a pasar. Aquí tienes algunas ideas prácticas que he recopilado a lo largo de los años:

  • Crea una clave fácil de recordar, pero segura. Piensa en un número que tenga un significado personal para ti, como el año en que nació un ser querido, pero evita usar fechas obvias como tu cumpleaños.
  • Usa trucos mnemotécnicos. Por ejemplo, si tu clave es 2519, podrías recordarla como “2 hermanos, 5 primos, 19 años juntos”. Esto hace que el número tenga sentido para ti sin ser obvio para otros.
  • Activa notificaciones de seguridad. El BCP te permite configurar alertas para recordarte revisar o cambiar tu clave periódicamente.
  • No anotes tu clave en lugares inseguros. Evita guardarla en tu celular sin protección o en un papel que pueda perderse.

La importancia de la seguridad bancaria en Perú

En un país como Perú, donde los delitos cibernéticos han aumentado en los últimos años, proteger tus datos bancarios es más importante que nunca. Según un informe de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), los intentos de fraude bancario crecieron un 15% entre 2023 y 2024. Por eso, el BCP invierte constantemente en medidas de seguridad, como el uso de Tokens Digitales y preguntas de verificación, para proteger a sus clientes.

Si sospechas que alguien más conoce tu clave o que tu cuenta ha sido comprometida, no dudes en contactar al banco de inmediato. Puedes reportar cualquier actividad sospechosa a través de la línea de Banca por Teléfono o en una agencia.


Perder el acceso a tu clave de 4 dígitos BCP puede parecer un problema enorme en el momento, pero con los pasos adecuados, puedes resolverlo sin mayores complicaciones. Ya sea que elijas usar la Banca Móvil, llamar por teléfono o visitar una agencia, lo más importante es que sigas los canales oficiales y protejas tu información personal. Espero que esta guía te haya sido útil y que ahora te sientas más preparado para enfrentar esta situación. ¿Y tú, qué harías si te pasa de nuevo?

Publicaciones Similares