Qué documentos necesitas para renovar el DNI de un adulto mayor
Renovar el Documento Nacional de Identidad (DNI) en Perú puede parecer un trámite rutinario, pero cuando se trata de adultos mayores, el proceso adquiere matices que vale la pena entender con claridad. No solo por las facilidades que ofrece el Estado, sino porque muchas veces este documento es la llave que abre puertas a pensiones, servicios médicos, subsidios y derechos civiles.
Qué se considera adulto mayor para RENIEC
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) considera como adulto mayor a toda persona que haya cumplido 60 años. A partir de esa edad, se activan ciertos beneficios administrativos, como la posibilidad de obtener un DNI sin fecha de caducidad, lo que evita tener que renovarlo periódicamente Estado Peruano.
Este cambio no es automático. El ciudadano debe solicitarlo expresamente durante el proceso de renovación. Si no lo hace, recibirá un DNI con vigencia estándar, como cualquier otro adulto.
Documentos obligatorios para renovar el DNI
Aunque el trámite es sencillo, no basta con presentarse en ventanilla. Hay que llevar ciertos documentos que acrediten la identidad y permitan actualizar la información personal. Aquí una tabla con los requisitos básicos:
Documento | ¿Es obligatorio? | Observaciones |
---|---|---|
DNI anterior | Sí | En caso de pérdida, se debe presentar una declaración jurada. |
Comprobante de pago | Sí | Se paga en Pagalo.pe o en el Banco de la Nación. |
Fotografía actual | No siempre | Solo si se desea actualizar la imagen. |
Acta de nacimiento | Solo si hay errores | Se requiere si se va a corregir nombres, apellidos o fecha de nacimiento. |
Documento que acredite discapacidad | Solo si aplica | Permite acceder a la gratuidad del trámite. |
Fuente: RENIEC – Renovación de DNI
Costo del trámite y exoneraciones
El precio estándar para renovar el DNI de un adulto mayor es de S/ 30.00, según el código de tributo 00728. Sin embargo, existen exoneraciones que aplican en casos específicos:
- Personas con discapacidad permanente: No pagan por el trámite. Deben presentar el certificado médico correspondiente.
- Adultos mayores en situación de pobreza extrema: Pueden solicitar la exoneración presentando la constancia del Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH).
- Mayores de 60 años que solicitan DNI sin fecha de caducidad: Pagan una sola vez y no vuelven a renovar.
Este último beneficio fue confirmado por RENIEC en mayo de 2025 y está vigente en todo el país Infobae.
Qué datos se pueden actualizar durante la renovación
La renovación del DNI no solo sirve para extender su vigencia. También es una oportunidad para corregir o actualizar información personal. Estos son los campos que pueden modificarse:
- Dirección domiciliaria.
- Estado civil.
- Grado de instrucción.
- Fotografía.
- Donación de órganos.
- Nombre de los padres (si hay errores en el registro).
Para modificar cualquiera de estos datos, se debe presentar el documento que lo respalde: partida de matrimonio, certificado de estudios, recibo de servicios, entre otros.
Cómo iniciar el trámite
El proceso puede hacerse de forma presencial o virtual, dependiendo del estado del DNI y de la disponibilidad de citas. Aquí un resumen de las dos modalidades:
Trámite presencial
- Realiza el pago en Pagalo.pe o en una agencia del Banco de la Nación.
- Acude a una oficina de RENIEC o a un Centro MAC con los documentos requeridos.
- Solicita la renovación y, si corresponde, el DNI sin fecha de caducidad.
- Espera el tiempo de entrega (entre 10 y 15 días hábiles).
- Recoge el nuevo documento en la misma sede.
Trámite virtual (solo para DNI electrónico)
- Verifica que el DNI esté vigente y que tengas acceso a la app DNI Biofacial.
- Realiza el pago en línea.
- Ingresa a Servicios en línea RENIEC.
- Sigue los pasos para validar tu identidad y completar el formulario.
- Elige la oficina de recojo.
Este proceso está disponible solo para quienes tienen DNI electrónico y pueden validar su rostro mediante la app oficial.
Qué hacer si el adulto mayor no puede movilizarse
RENIEC contempla casos de personas con movilidad reducida o que no pueden acudir a una oficina. En esos casos, se puede solicitar atención domiciliaria. El trámite debe iniciarse en ventanilla o por teléfono, y requiere:
- Certificado médico que indique la condición del solicitante.
- Copia del DNI anterior.
- Comprobante de pago.
El personal de RENIEC coordina una visita al domicilio para tomar la fotografía y completar el trámite. Este servicio está disponible en Lima Metropolitana y en algunas provincias, dependiendo de la capacidad operativa.
Recomendaciones para evitar contratiempos
- Verifica que el DNI anterior esté en buen estado. Si está deteriorado, puede ser rechazado.
- Si el adulto mayor tiene huellas maltratadas, solicita la anotación correspondiente en el nuevo DNI.
- Guarda el comprobante de pago. Es obligatorio para iniciar el trámite.
- Si el documento se perdió, presenta una declaración jurada de pérdida.
- No olvides revisar el estado del trámite en línea. Puedes hacerlo en Consulta de estado de trámite RENIEC.
Renovar el DNI de un adulto mayor no tiene por qué ser una odisea. Con los documentos correctos, el pago realizado y una buena planificación, el trámite puede completarse sin sobresaltos. Y si se solicita el DNI sin fecha de caducidad, será la última vez que haya que preocuparse por renovarlo. ¿Ya revisaste si tu familiar cumple los requisitos? Tal vez hoy sea el mejor momento para iniciar el proceso.